Cómo impulsar la innovación de las multilatinas y multinacionales ubicadas en Latinoamérica
Innovar dentro de una empresa multinacional es como armar un rompecabezas en movimiento: piezas que vienen de diferentes países, culturas, estructuras organizativas… y todas deben encajar perfectamente en una sola imagen estratégica. ¿Cómo generar valor real en este entorno? ¿Cómo responder a requerimientos globales sin desconectarse de la realidad de cada país? Este es el caso de uno de nuestros clientes multinacionales, Ingredion.
El caso Ingredion
Innovación abierta en tres países
Durante nuestro acompañamiento para potenciar las capacidades de innovación de la organización, como una estrategia de colaboración, solución de retos y posicionamiento en el ecosistema, implementamos varios programas de innovación abierta, por medio de los cuales identificamos más de 100 oportunidades y retos para abordar en Brasil, Colombia y México. Hablamos con más de 50 perfiles distintos, desde directivos, gerentes, coordinadores, analistas y proveedores. Conectamos con todas las áreas de la empresa como marketing, compras, legal, comercial, y por supuesto innovación.
Gracias al profundo conocimiento adquirido, desarrollamos una estrategia de innovación abierta que ha resultado en la priorización de más de 20 retos clave, materializándose en 18 proyectos piloto. Nuestra metodología nos permitió diseñar e implementar soluciones innovadoras en colaboración con empresas externas, universidades y startups del ecosistema, asegurando resultados tangibles en donde se destacan soluciones orientadas a:
- Mejoramiento de procesos logísticos para resolver cuellos de botella y fallas en la entrega a tiempo de productos.
- Trazabilidad de prácticas sustentables en la cadena de suministro
- Desarrollo de sinergias industriales para el aprovechamiento de residuos
- Implementación de nuevas tecnologías para potencial el relacionamiento y experiencia del cliente
De esta experiencia, extraemos cuatro aprendizajes críticos para cualquier empresa multinacional que quiera innovar y no perderse en el camino:
1. Definición Clara del Destino: La estrategia debe ser un faro. Nos aseguramos de que cada iniciativa de innovación tenga un propósito claro, metas definidas y sea comunicada eficazmente a todas las regiones, trascendiendo la mera definición de proyectos para convertirse en una hoja de ruta estratégica para el crecimiento.
2. Entendimiento Profundo del Contexto: Los requerimientos globales son importantes, pero el alcance de las oportunidades está en la exploración y conceptualización de los problemas locales. Lo que funciona en un país puede fracasar en otro si no se evalúa la necesidad real del mercado, las capacidades técnicas locales o las barreras normativas. Antes de implementar cualquier solución, se debe profundizar en la comprensión de dos dimensiones críticas: el mercado y los recursos de cada región.
3. Comunicación oportuna y constante: La transparencia y la fluidez en la comunicación son vitales para escalar las soluciones. Aseguramos que los aprendizajes y las iniciativas se compartan entre distintas geografías, evitando proyectos aislados o silos de operación.
4. Innovación Anclada a la Realidad: Construimos innovaciones que no solo son disruptivas, sino que están arraigadas a las características de tamaño, recursos y mercado de su operación en Latinoamérica, asegurando que cada inversión genere el valor que su empresa busca.
En Inventta llevamos más de 20 años ayudando a empresas a convertir la complejidad en oportunidades. Si tu organización opera en varios países de América Latina y busca una forma efectiva, colaborativa y estratégica de innovar, hablemos.
Nos especializamos en acompañar a equipos de Innovación que necesitan visión regional sin perder entendimiento local. Te propongo que separemos un espacio para una llamada de 20 minutos donde pueda contarte cómo estamos apoyando a otras empresas similares en la región.
* El programa de Innovación Abierta en Brasil fue ejecutado en alianza con Innoscience, aliado de Inventta latam.